viernes, 3 de octubre de 2008

Ian Gibson pone en duda la existencia de Cervantes

En su último libro, el hispanista de origen dublinés Ian Gibson, realiza un viaje por el Siglo de Oro de la cultura española, en el que investiga hechos históricos partiendo de relatos literarios y viceversa. Dichos textos se convierten en las piezas de un puzle que Gibson va recomponiendo meticulosamente hasta llegar a una conclusión que desbarata uno de los grandes mitos de la literatura española: la existencia de Miguel de Cervantes.

Gibson aporta todo tipo de pruebas, contrapone textos y fechas, que confirman la teoría de que Miguel de Cervantes nunca existió, sino que es un personaje ficticio, utilizado como vehículo narrativo para la obra El Quijote de la Mancha.

Entonces, ¿quién escribió el Quijote? La conclusión a la que llega Ian Gibson es que se trata, al igual que la Odisea o los cuentos de las Mil y Una Noches, de una recopilación de cuentos populares, posiblemente realizada por varios autores anónimos y editada por alguna asociación cultural de poca importancia.

jueves, 2 de octubre de 2008

En 2025, un tercio de la población serán hermanos gemelos

Según el último estudio de previsión demográfica publicado por la ONU, antes de un cuarto de siglo gran parte de la población occidental estará compuesta por hermanos gemelos. Dichos datos se extraen extrapolando datos actuales y proyectando tendencias de comportamientos a futuro.

En una sociedad cada vez más vieja, los individuos tienden a retrasar la edad de procreación, con lo que la “edad social” de tener hijos se aleja cada vez más de la “edad biológica”. Esto está acelerando la tendencia a recurrir a tratamientos de fertilización artificial que, en un porcentaje muy elevado de los casos, provoca la gestación de hermanos gemelos.

En vista de este panorama, el director de la DGT, Pere Navarro, ha reconocido que la entidad está trabajando en la incorporación de nuevas tecnologías de reconocimiento de personas, como los lectores de iris, o los moldes dentales, para evitar el fraude en los exámenes del carné de conducir, o en el traspase de puntos.

miércoles, 1 de octubre de 2008

La Federación de Asociaciones de Protección de los Animales, premian la labor de los ganaderos en la conservación del toro de lidia

La Federación Nacional que aúna a las principales asociaciones de protección de los animales (FAPA), ha decidido reconocer con su galardón anual a las principales ganaderías dedicadas a la cría y conservación del toro de lidia.

En la nota de prensa emitida por la federación se destaca que “gracias a estas ganaderías, se garantiza la existencia y perpetuación de una especie de incalculable valor zoológico”, y en ella se mencionan grandes nombres como Miura o Vitorino.

El toro de lidia es una especie que sólo existe en España y se da únicamente en cautividad. Probablemente, de no existir la arraigada tradición española de amor a los toros, la especie ya habría corrido la misma suerte que el Uro o el Mamut.

El premio se entregará el próximo 15 de octubre, y Ana Rosa Quintana será la maestra de ceremonias.

martes, 30 de septiembre de 2008

Aíslan el gen de la mala suerte

La comunidad científica acaba de dar un gran paso que explica otro de los enigmas que traían de cabeza a la humanidad: la mala suerte.
Tras 5 años de trabajos en el Laboratorio Genético de la Universidad de Cardiff, un grupo de investigadores ha logrado identificar y aislar la secuencia genética que determina la mala suerte, y que da lugar a lo que comúnmente conocemos como “gafes”.

De momento sólo se ha podido confirmar la relación estadística entre ambas variables, pero no se ha podido explicar en qué manera afecta el ADN, y más concretamente la secuencia definida, en la suerte del individuo. Sin duda se abre un campo de investigación interesantísimo, donde ciencia y superstición pueden encontrar por fin un punto de conexión.

A partir de ahora, y como siempre ocurre después de un descubrimiento de esta magnitud, se abre el debate ético no exento de connotaciones económicas: una vez descubierto el motivo, ¿es legítimo reconocer y corregir el problema antes de que se produzca, y llegar así a una sociedad de seres plenamente afortunados?

Como siempre, la opinión de los afectados (los gafes) es radicalmente opuesta a la de determinadas corrientes filosóficas y teológicas. Pero el verdadero varapalo sería para toda la industria que gira alrededor de la superstición, como los fabricantes de amuletos y estampitas. ¿Mala suerte?

lunes, 29 de septiembre de 2008

La Mentira Post y El País firman un acuerdo de colaboración para compartir contenidos

El País, cabecera líder de la información en España, y La Mentira Post, diario decano de la prensa falsa, firmaron la pasada semana un acuerdo de colaboración, en virtud del cual La Mentira Post publicará contenidos generados por El País.

Desde el pasado viernes, los lectores de La Mentira Post pueden comparar nuestras noticias con las extraídas de la realidad (mucho más increíbles en la mayoría de los casos), mediante unos enlaces publicados en la barra lateral, justo debajo la línea editorial y del cupón de suscripción.

La firma del acuerdo entre las dos cabeceras tuvo lugar en un acto público al que acudieron destacados personajes del mundo de la información, como Jorge Javier Vázquez, José Antonio Abellán, Pablo Motos o Pilar Raola, entre otros.

Durante el acto, el Director de La Mentira Post, Sr. Mengano, destacó la importancia del acuerdo y confío en que en breve podamos leer también en El País y en otros periódicos, noticias completa o parcialmente inventadas.

viernes, 26 de septiembre de 2008

La proximidad del fin del mundo hace bajar la confianza de los inversores

Las bolsas continúan su tendencia a la baja. A la situación de incertidumbre de los mercados financieros y el aumento del precio del barril de petróleo, se unen ahora las previsiones fatalistas que auguran la cercanía del fin del mundo.

Anteayer mismo, en Santiago de Compostela, Stephen Hawkin declaraba que es "muy difícil evitar un desastre en el planeta Tierra en los próximos cien años". Si a esto unimos la puesta en marcha del acelerador de partículas y sus sospechosas averías, no es de extrañar que cualquier apuesta de futuro se presente poco atractiva.

En este estado de cosas, la mayoría de inversores prefieren mantener cautela y esperar el devenir de los acontecimientos, mientras que en determinados foros ya se apuesta abiertamente por invertir en placer a corto plazo. Esto ha provocado una perceptible desviación de activos hacia los mercados de bebidas espirituosas y servicios amatorios.

Desde el Ministerio de Economía se trata de enviar un mensaje de optimismo, lo que llevó al ministro Solbes a negar la existencia de una fuga de aceite en la central nuclear de Ascó.

jueves, 25 de septiembre de 2008

La fruta tratada con pesticidas perfumados se abre sitio en el mercado

Ante la irremediable pérdida de sabor que han sufrido las frutas y hortalizas en las últimas décadas, algunas plantaciones han empezado a perfumar sus productos, utilizando pesticidas aromatizados.

Las actuales técnicas de cultivo, necesarias para cubrir la gran demanda con un coste competitivo y unas garantías mínimas de salubridad, son incompatibles con un buen sabor y aroma. Varias plantaciones han hecho de la necesidad virtud y han recurrido a fumigar pesticidas tratados con aromatizantes.

El resultado son frutos con un aroma mucho más intenso, que recuerda al de la fruta de antes, o la de los huertos particulares, ya que es de sobra conocida la influencia del olfato en la sensación de sabor. Estas frutas reúnen todas las condiciones para su comercialización en masa, sin renunciar a un sabor auténtico. Y esa es la clave de su éxito.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Científicos holandeses inventan un tubo de dentífrico que no se termina nunca

Un grupo de científicos de un laboratorio independiente ubicado en Rótterdam, ha desarrollado un nuevo dispensador de pasta dentífrica que, pese a tener tamaño y forma parecidos al de las pastas convencionales, dura toda la vida.

Este ingenioso dispositivo viene a solucionar el problema cotidiano que surge de la incierta respuesta a la pregunta “¿cuándo se ha terminado realmente el un tubo de pasta de dientes?”.

En los dispensadores convencionales esta pregunta es difícil de responder, ya que parece que “siempre queda algo”. En cambio, con este nuevo invento la respuesta es clara: “no se acaba en la vida”. Y así es, el invento contiene en su interior dentífrico a presión para más de 110.000 dosis, lo que equivale a más de 100 años usándolo tres veces al día.

El responsable del grupo de trabajo reconoce que se inspiraron en los bolígrafos Space Pen, y que su dispositivo recurre también a un cartucho presurizado de pasta dentífrica.

En cuanto a sus posibilidades de comercialización, parece difícil que ninguna empresa cosmética esté dispuesta a matar la gallina de los huevos de oro. El laboratorio responsable del invento ya ha recibido importantes ofertas por la patente, por parte de empresas dispuestas a pagar por garantizar que el producto no ve la luz.

martes, 23 de septiembre de 2008

Guerra abierta entre Buenafuente y Berto

El director y presentador del programa de La Sexta Buenafuente, Andreu Buenafuente, y el hasta ahora colaborador del mismo Berto Romero, más conocido como Berto, son los protagonistas de un lamentable cruce de acusaciones que está ocupando portada y titulares de la mayoría de programas del resto de cadenas, incluida Tele5.

Durante el verano de 2008, la cadena decidió que Berto llevase todo el peso del programa mientras Buenafuente supuestamente estaba de vacaciones. El éxito que cosechó el presentador suplente parece ser el origen de un distanciamiento que, finalmente, ha derivado en abierto enfrentamiento.

Las acusaciones van desde los celos a la ingratitud, y se apoyan en todo tipo de descalificaciones e insultos.

Entre tanto, Tele5 le ha hecho una suculenta oferta a Berto para que realice un programa en la franja de la sobremesa, para sustituir al desafortunado sustituto de El Tomate, presentado por Carolina Cerezuela.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Los españoles pierden interés por el fútbol

Tras la saturación de retransmisiones deportivas durante las Olimpiadas, el inicio de la liga está pasando prácticamente desapercibido y está padeciendo la apatía y el desinterés por parte de medios y aficionados. Esta situación se agrava aún más en el caso de los partidos de Champions, que están registrando unos índices de audiencia absolutamente ridículos.

Los españoles están cansados de deportes. Las ya mencionadas Olimpiadas, La Vuelta Ciclista, la F1, la Copa Davis… y ahora La Liga. Esta sobreexposición ha propiciado que la vuelta de vacaciones del verano 2008 esté marcada por la inclinación de los españoles hacia propuestas culturales y/o didácticas.

Los más beneficiados por esta situación son las salas de teatro alternativo, las editoriales y los museos. Aunque también los quioscos lo están notando, con un aumento significativo en las ventas de coleccionables.