viernes, 26 de septiembre de 2008

La proximidad del fin del mundo hace bajar la confianza de los inversores

Las bolsas continúan su tendencia a la baja. A la situación de incertidumbre de los mercados financieros y el aumento del precio del barril de petróleo, se unen ahora las previsiones fatalistas que auguran la cercanía del fin del mundo.

Anteayer mismo, en Santiago de Compostela, Stephen Hawkin declaraba que es "muy difícil evitar un desastre en el planeta Tierra en los próximos cien años". Si a esto unimos la puesta en marcha del acelerador de partículas y sus sospechosas averías, no es de extrañar que cualquier apuesta de futuro se presente poco atractiva.

En este estado de cosas, la mayoría de inversores prefieren mantener cautela y esperar el devenir de los acontecimientos, mientras que en determinados foros ya se apuesta abiertamente por invertir en placer a corto plazo. Esto ha provocado una perceptible desviación de activos hacia los mercados de bebidas espirituosas y servicios amatorios.

Desde el Ministerio de Economía se trata de enviar un mensaje de optimismo, lo que llevó al ministro Solbes a negar la existencia de una fuga de aceite en la central nuclear de Ascó.

jueves, 25 de septiembre de 2008

La fruta tratada con pesticidas perfumados se abre sitio en el mercado

Ante la irremediable pérdida de sabor que han sufrido las frutas y hortalizas en las últimas décadas, algunas plantaciones han empezado a perfumar sus productos, utilizando pesticidas aromatizados.

Las actuales técnicas de cultivo, necesarias para cubrir la gran demanda con un coste competitivo y unas garantías mínimas de salubridad, son incompatibles con un buen sabor y aroma. Varias plantaciones han hecho de la necesidad virtud y han recurrido a fumigar pesticidas tratados con aromatizantes.

El resultado son frutos con un aroma mucho más intenso, que recuerda al de la fruta de antes, o la de los huertos particulares, ya que es de sobra conocida la influencia del olfato en la sensación de sabor. Estas frutas reúnen todas las condiciones para su comercialización en masa, sin renunciar a un sabor auténtico. Y esa es la clave de su éxito.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Científicos holandeses inventan un tubo de dentífrico que no se termina nunca

Un grupo de científicos de un laboratorio independiente ubicado en Rótterdam, ha desarrollado un nuevo dispensador de pasta dentífrica que, pese a tener tamaño y forma parecidos al de las pastas convencionales, dura toda la vida.

Este ingenioso dispositivo viene a solucionar el problema cotidiano que surge de la incierta respuesta a la pregunta “¿cuándo se ha terminado realmente el un tubo de pasta de dientes?”.

En los dispensadores convencionales esta pregunta es difícil de responder, ya que parece que “siempre queda algo”. En cambio, con este nuevo invento la respuesta es clara: “no se acaba en la vida”. Y así es, el invento contiene en su interior dentífrico a presión para más de 110.000 dosis, lo que equivale a más de 100 años usándolo tres veces al día.

El responsable del grupo de trabajo reconoce que se inspiraron en los bolígrafos Space Pen, y que su dispositivo recurre también a un cartucho presurizado de pasta dentífrica.

En cuanto a sus posibilidades de comercialización, parece difícil que ninguna empresa cosmética esté dispuesta a matar la gallina de los huevos de oro. El laboratorio responsable del invento ya ha recibido importantes ofertas por la patente, por parte de empresas dispuestas a pagar por garantizar que el producto no ve la luz.

martes, 23 de septiembre de 2008

Guerra abierta entre Buenafuente y Berto

El director y presentador del programa de La Sexta Buenafuente, Andreu Buenafuente, y el hasta ahora colaborador del mismo Berto Romero, más conocido como Berto, son los protagonistas de un lamentable cruce de acusaciones que está ocupando portada y titulares de la mayoría de programas del resto de cadenas, incluida Tele5.

Durante el verano de 2008, la cadena decidió que Berto llevase todo el peso del programa mientras Buenafuente supuestamente estaba de vacaciones. El éxito que cosechó el presentador suplente parece ser el origen de un distanciamiento que, finalmente, ha derivado en abierto enfrentamiento.

Las acusaciones van desde los celos a la ingratitud, y se apoyan en todo tipo de descalificaciones e insultos.

Entre tanto, Tele5 le ha hecho una suculenta oferta a Berto para que realice un programa en la franja de la sobremesa, para sustituir al desafortunado sustituto de El Tomate, presentado por Carolina Cerezuela.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Los españoles pierden interés por el fútbol

Tras la saturación de retransmisiones deportivas durante las Olimpiadas, el inicio de la liga está pasando prácticamente desapercibido y está padeciendo la apatía y el desinterés por parte de medios y aficionados. Esta situación se agrava aún más en el caso de los partidos de Champions, que están registrando unos índices de audiencia absolutamente ridículos.

Los españoles están cansados de deportes. Las ya mencionadas Olimpiadas, La Vuelta Ciclista, la F1, la Copa Davis… y ahora La Liga. Esta sobreexposición ha propiciado que la vuelta de vacaciones del verano 2008 esté marcada por la inclinación de los españoles hacia propuestas culturales y/o didácticas.

Los más beneficiados por esta situación son las salas de teatro alternativo, las editoriales y los museos. Aunque también los quioscos lo están notando, con un aumento significativo en las ventas de coleccionables.

viernes, 19 de septiembre de 2008

El Papa recomienda oración y mesura ante la crisis

Los asuntos mundanos y terrenales, como la de crisis financiera que amenaza la salud del mundo occidental, también preocupan a los prelados de la Santa Sede.

En un comunicado firmado por el propio Benedicto XVI, el Santo Padre recuerda que el Señor nos pone a prueba continuamente, y que es la obligación de toda persona de bien aceptarlo con resignación cristiana.

Como medidas de actuación, el Papa propone la oración como el plano espiritual, y a la mesura en el gasto en el terreno de lo material.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Ana Aznar y Arancha Sánchez Vicario se unen para crear su propia marca de moda

Ana Aznar y Arancha Sánchez Vicario se estrenan en el mundo de la moda como empresarias y diseñadoras. Por ahora sólo han dejado ver unos esbozos de lo que será su primera colección, que presentaran en diciembre, en el mercadillo benéfico de navidad.

Según sus propias palabras, están trabajando en una colección que permita vestir de manera adecuada y correcta todos los días, a cualquier hora: “ropa con la que puedes ir al Notario por la mañana para firmar unos papeles, y a tomar un bitter por la noche en el Club”.

Preguntadas sobre si la imagen del logotipo corresponde a una raqueta de tenis o de padel, han contestado que “depende de quién la mire, nos gusta esa ambigüedad, en la que cada uno aporta sus propias vivencias a la marca”.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Crisis del aloe vera: la producción mundial no da abasto ante la brutal demanda

Se recrudece la crisis del aloe vera. La proliferación del extracto de esta planta en todo tipo de productos medicinales, cosméticos y de limpieza ha sobrepasado con creces la producción mundial y ahora el mercado se enfrenta a una rotura de stock de nefastas consecuencias.

Muchas cadenas de producción se encuentran ya detenidas, estantes de supermercados vacíos y clientes descontentos. Si la situación no mejora, pronto empezará a haber despidos y cierres de factorías.

Aunque la previsión de que esto iba a ocurrir estaba clara desde hace años, ninguno de los agentes quiso dar marcha atrás y, día a día, seguían saliendo nuevos productos con este componente. Ahora que la amenaza se ha convertido en realidad la culpa va por barrios, y mientras los productores critican la ambición de las multinacionales, éstas achacan la falta de previsión de los productores.

Pero como siempre, al final las víctimas son los consumidores que se han quedado sin sus productos o que, si los encuentran, tienen que pagar un sobreprecio abusivo.

martes, 16 de septiembre de 2008

La protagonista de la publicidad de Neutrex ingresada víctima de su propio personaje

En la publicidad de lejía Neutrex, una señorita llegada del futuro ayuda a solucionar un problema de higiene en un hogar contemporáneo. Todos recordamos con cariño cómo les adelanta el resultado de un (hasta entonces) emocionante partido de fútbol a un padre y su hijo: "en la prórroga ganan".

El ingenioso juego creativo que idearon los publicistas para transmitir las virtudes del producto le ha pasado cara factura a la protagonista del spot, que ha tenido que ser ingresada en un centro de salud mental al ser absorbida por su personaje, y creerse que realmente es una mujer llegada del futuro.

Pese a todo, la compañía ha decidido continuar con la exitosa campaña y en los spots que se emiten actualmente es otra actriz la que interpreta el personaje.

No es la primera vez que los actores de publicidad tienen problemas de ésta y otra índole, como el repentino acoso con el que se ha encontrado el joven protagonista de un anuncio de compresas. Por este motivo, los responsables de Don Limpio decidieron en el último momento recurrir a Belinda Washinton, dada su ya alto índice de popularidad y su bagaje televisivo.

lunes, 15 de septiembre de 2008

El portavoz del Gobierno desmiente, por error, un bulo que todavía no habían puesto en circulación

El Vicesecretario General del Partido Socialista, José Blanco, sorprendió ayer a propios y extraños al salir al paso de un rumor, presuntamente generado en el Ministerio de Economía, según el cual el Gobierno estaría estudiando la posibilidad de ofrecer créditos favorables a los principales bancos y entidades financieras del país, para atenuar sus problemas de liquidez… un rumor sobre el qué no tenía noticias ninguno de los asistentes a dicha rueda de prensa.

Pocas horas más tarde, y de manera evidentemente precipitada y un tanto chapucera, el aparato de prensa del partido socialista movía todos los hilos para poner en circulación el bulo entre medios y periodistas afines.

Pero sin lograr evitar que el desfase cronológico en la secuencia rumor-desmentido, saltara a la vista de todos los medios de prensa.

Sin duda José Blanco estaba al tanto de la estrategia tipo “globo sonda”, quiz´el subconsciente le jugó una mala pasada y quiso matizar el supuesto rumor, cuando un periodista le pregunto por la postura del gobierno frente a los problemas de liquidez de la banca española.